Los beneficios de los canales de tráfico para el SEO

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Los beneficios de los canales de tráfico para el SEO

 

Beneficios Canales de tráfico seo

Este es un artículo invitado de Daniel Bocardo, consultor seo y blogger en www.danielbocardo.com

Aplicar técnicas de marketing online obliga a que se diseñe una combinación de estrategias como el blogging o el mailing (entre otras), que nos permitan el éxito de nuestra página, gracias a la utilización de una serie de herramientas y medios sociales que, en definitiva, deben atraer tráfico web a nuestro site.

¡Vamos a ver cuál es el origen de este tráfico de visitantes!

¿Qué canales pueden traer tráfico web a tu sitio web y cuáles son sus beneficios?

Como te decía, a la hora de definir nuestra estrategia de marketing, el fin principal es conseguir atraer tráfico web a tu site o blog.

En definitiva, lo que pretendemos es ganar en visibilidad y reputación online. De manera que el usuario se convierte en cliente potencial.

La importancia de los canales de tráfico para el SEO by @danibocardoHaz click para twittear

La verdad es que las opciones son bastante variadas y se pueden utilizar solas o combinadas. Desde luego, esta última alternativa es la más sensata, ya que permite servirnos de los beneficios que aporta cada medio.

Son muchos los canales de tráfico que podemos emplear; desde hacernos una página web enfocada al e-commerce, hasta emplear tácticas de email marketing, optimización SEO, marketing de contenidos, redes sociales…

Así, ¡hasta llegar a la publicidad en buscadores propiamente dicha!

No obstante, y aunque vamos a realizar una pequeña lista con los canales más habituales, en este artículo vamos a analizar los beneficios del posicionamiento natural. Sin necesidad de canales de pago.

La clasificación habitual de los canales de marketing online es la siguiente:

  • SEM (Search Engine Marketing) y SEO (Search Engine Optimization).
  • Email Marketing.
  • Social Media Marketing (SMM) y Social Media Optimization (SMO).
  • Rich Media.
  • Afiliados.
  • Directorios.
  • Trabajo offline.

Sea cual sea el medio o los medios que utilicemos, lo cierto es que el tráfico es la auténtica finalidad para la que construimos un sitio web (da igual si hablamos de una pequeña empresa de comercio electrónico, de un lugar corporativo o de un portal de información).

Las visitas que cosechemos serán la medida de nuestro éxito online y nos permitirá continuar nuestra estrategia para conseguir el mejor ratio de conversión.

Eso sí, no nos sirve cualquier tipo de visitante; buscamos captar, atraer y convertir a aquellos que realmente están interesados en nuestra marca.

Para ello, hemos de conseguir su transformación en clientes o usuarios con influencia, y captar suscripciones que sustenten nuestra presencia online.

Para conseguirlo es imprescindible que conozcamos un poco más a fondo los canales de captación de tráfico web más utilizados. De manera que podamos diseñar nuestra estrategia comercial online y podamos sacar el mayor partido al optimizar nuestros recursos de marketing.

1. Redes sociales

Las redes sociales se han convertido en parte indiscutible de la vida diaria de millones de personas, que pueden convertirse no solo en usuarios, sino también en clientes potenciales. La fuerza de “los Social Media”, nos permite mantener una presencia más cercana y dinámica con el usuario.

Este tráfico web social nos llega a través de las principales redes sociales generalistas, como Facebook o Twitter; profesionales, como LinkedIn; temáticas, como Instagram, etc. Echa un vistazo a este artículo para saber cómo analizar el tráfico social de tu página web.

Esta variedad, nos obliga a establecer distintas estrategias, dependiendo de la red social a la que queramos sacar partido.

Nuestros contenidos tienen la oportunidad de ser difundidos de forma natural a través de las redes sociales y conseguir que el mensaje cale en un tipo de usuario muy activo, capaz de hacer clic en un link que lo conduzca hasta nuestra página de ventas.

Este es un buen método para llegar a un aforo muy amplio, pero también tiene su pequeño inconveniente; resulta un poco difícil medir el Retorno de Inversión (ROI), que queda reducido prácticamente a la medición del número de visitas (salvo que se opte por campañas de pago, claro está).

2. Contenidos web o marketing de contenidos

“El contenido es el rey”. ¿Cuántas veces hemos oído esa frase?

Pero realmente es así.

Resulta imprescindible, para obtener el éxito deseado en nuestras campañas de marketing online, crear contenidos de calidad, que aporten información útil y fresca y atraigan la atención del usuario.

El marketing de contenidos nos ofrece la posibilidad de fidelizar seguidores de manera gratuita. Ahora bien, es fundamental tener en cuenta algunos detalles para que el resultado sea el esperado y no se convierta en una losa que lastre nuestros resultados y nuestra presencia en Internet.

Imprescindible: ¿Quieres aprender a analizar las visitas de tu web? Aquí tienes el Tutorial de Google Analytics paso a paso

Los motores de búsqueda, en especial Google, premian el contenido original y que aporta valor. En definitiva, se mueve a través de un algoritmo capaz de detectar textos duplicados, vacíos de información o generados por máquinas.

Hechos como este solo conseguirán la penalización por parte del gigante de los buscadores y que nuestra página sea relegada a los últimos puestos de cualquier búsqueda.

El marketing de contenidos nos obliga también a jugar con las palabras clave, aquellas keywords que mejoran el posicionamiento SEO al ser las más buscadas por los navegantes.

Del mismo modo, tendremos que aprender a sacar partido a las meta descripciones, que aparecen en las búsquedas y que ofrecen información valiosa al usuario.

Sin embargo, el marketing de contenidos tiene un inconveniente; y es que, además de una competencia bestial, Google suele cambiar su algoritmo con cierta frecuencia. Lo que nos obliga a realizar un trabajo de mantenimiento constante que nos permita ofrecer siempre textos actualizados e información interesante y de calidad.

3. Posicionamiento de imágenes

Ni qué decir tiene aquello de que una imagen vale más que mil palabras. Ahora más que nunca, la imagen digital se ha convertido en un vehículo para fidelizar clientes y en una manera de obtener seguidores. Siempre y cuando sepamos sacar partido al posicionamiento en buscadores de estas imágenes.

Para ello, resulta imprescindible seguir algunos consejos básicos que nos permitirán un mayor rendimiento de las instantáneas que colgamos o que acompañan a nuestros contenidos web o los que publicamos en otras páginas como parte de nuestra estrategia de link building:

  • Nombre del archivo: Uno de los principales errores seo que se pueden cometer, es no nombrar la imagen con un nombre adecuado, con cierta relevancia y que ayude a describir el contenido de las mismas.
  • Formato: Pero no todo se queda aquí… Una vez que tengamos la imagen bien nombrada, le toca el turno al formato. En este sentido, debemos saber que Google potencia principalmente los archivos jpg, png y gif. Así que, evita liarte la manta a la cabeza y adapta tu imagen a alguno de estos tres formatos.
    Llega la hora de pensar en cuánto pesa tu imagen. No puedes dejar de lado algo tan importante como los tiempos de carga de tu web.
    Optimiza las imágenes. De lo contrario, perderás usuarios cansados de esperar a que la página se cargue por completo.
    Tenlo claro; cuanto menos pese una imagen, mucho mejor. Siempre que no se pierda calidad.
  • Descripción y texto alternativo: También tienes que pensar que el buscador, por sí mismo, no es capaz de interpretar el contenido de la imagen. Por lo que hay que ponérselo fácil.
    Para ello dispones de dos opciones que no debes dejar a la ligera: el texto alternativo y el título. En ambos casos se trata de ofrecer información escrita y descriptiva sobre el contenido de tus imágenes.

[thrive_leads id=’1399′]

4. Email Marketing

El tráfico web por correo electrónico ha sabido resistir el paso del tiempo. Continúa siendo uno de los modos más efectivos y económicos de mantener el contacto con tus potenciales clientes.

Una campaña de marketing por correo electrónico permite realizar envíos inmediatos y potenciar sustancialmente el posicionamiento SEO. Del mismo modo, la respuesta puede ser generada en el acto.

Además, este medio ha llegado a especializarse tanto que los reporting de las herramientas de email marketing como Mailrelay ofrecen estadísticas completas y en tiempo real. De esta manera podemos ir modificando nuestra campaña, según nuestras necesidades, prácticamente al momento.

Las campañas por correo electrónico también nos permiten la personalización más activa. De modo que podamos inducir al receptor a facilitarnos información sobre él, sobre sus gustos y necesidades.

5. Vídeo Marketing

El vídeo marketing es prácticamente el elemento más joven de cuantos se pueden emplear en el posicionamiento SEO.

No obstante, ha irrumpido para ofrecer un tráfico web con muchísimo gancho y un número bestial de seguidores y aficionados, que consumen vídeo y además contestan en el mismo formato. Lo que permite una especie de publicidad doble; la que emitimos como empresa y la que generan nuestros seguidores.

Estudios recientes demuestran que la inmediatez del medio audiovisual, desde la llegada de Youtube, ha ido creciendo exponencialmente.

Ahora bien, si deseas un aumento en la tasa de interactividad, por ejemplo, en las campañas de email, añade vídeo, porque se ha demostrado que de este modo recibes casi un 100 % más de clics.

6. Publicidad en buscadores (SEM)

Con el posicionamiento SEM vamos a conseguir que nuestra presencia online sea mucho más notable. Dicho de otro modo, conseguiremos más tráfico web en menos tiempo, gracias sobre todo a la publicidad de pago.

Este método es primordial para promocionar keywords demasiado recurrentes. Gracias al pago de anuncios patrocinados, podremos aparecer en los primeros puestos de los buscadores. Con lo que aumentamos considerablemente la visibilidad de nuestra empresa.

Además, podremos enfocar nuestro mensaje para un público más fragmentado, definiendo anuncios específicos para varios targets. Todo esto nos permite un posicionamiento más ligero y conseguir mayor número de visitas a corto plazo.

Conclusiones de los canales de tráfico

Son muchos los canales de tráfico que pueden ayudarnos a definir nuestra estrategia. Pero hay que saber cuáles son los beneficios que nos reportarán.

Por tanto, debemos tener en cuenta las características del producto o servicio que queremos vender. Pues no siempre son necesarios todos los canales.

¿Tienes en cuenta todos estos canales en tus estrategias online para conseguir más tráfico y mejorar el SEO de tu web?, ¿cuál es tu canal más potente?