Linkbuilding: Enlaces Dofollow y Nofollow

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Linkbuilding: Enlaces Dofollow y Nofollow

 

Bueno bueno, otra semanita más por aquí con contenido fresco. Si eres asiduo al blog sabrás que me encanta todo lo relacionado con el SEO o posicionamiento web. Así que en el artículo de hoy vengo a contarte qué es eso del linkbuilding, qué son los enlaces dofollow y nofollow y las diferencias entre ellos.

Hace unas semanas publiqué una entrevista a Andrés de vivirdeingresospasivos.net, la cual hice personalmente. Y como puedes ver, las estadísticas en visitas a su blog son brutales.

Pero, ¿esto se consigue solo con constancia, tiempo y esfuerzo?

Siento decepcionarte pero, a pesar de ser tres aspectos clave en el blogging, eso no basta.

Hay que conseguir que los motores de búsqueda vean que tu web es muy relevante en tu temática. Es aquí cuando entra en juego el famoso SEO o posicionamiento web del que ya te he hablado en unos cuantos artículos.

Aunque hasta ahora solo te he contado lo principal del SEO, tienes que saber que hay dos ramas dentro de este fantástico mundo:

  • SEO OnPage: esto es la optimización para los motores de búsqueda que podemos realizar dentro de nuestra página web.
  • SEO OffPage: como su nombre indica, la optimización del posicionamiento web «fuera de la página». Aunque hay diversos factores dentro del SEO Off-Page (redes sociales, aprovechar Google Maps…), la clave por la que destacarás en Google y que muchísimos desconocen es el linkbuilding.

Hasta ahora, lo único de lo que te había hablado era del SEO On-Page en el que podemos incluir:

Si bien el Seo On Page es la parte más importante a la hora de posicionar una web, la creación de backlinks es crucial para conseguir que las arañas de Google (hablo de Google pero sirve para cualquier buscador) le den más importancia a tu web que a la de tu competencia.

enlaces dofollow y enlaces nofollow

¿Qué es el linkbuilding?

Cuando veo algo en inglés, lo primero que hago es traducirlo al español. Es así como entenderás de forma rápida qué significa linkbuilding.

Literalmente quiere decir «construcción de enlaces».

Pero ahondando un poco en el tema voy a explicártelo más detenidamente.

El linkbuilding es una técnica de SEO Off Page por la que se pretende obtener enlaces hacia tu sitio web, ya sea la portada o alguna página o artículo en concreto.

O, como a mí me gusta decirlo, el arte de conseguir enlaces.

En este punto también es importante añadir que no solo debes conseguir enlaces externos hacia tu web, sino que los enlaces internos (los que aparecen en tu web y te dirige a otro lugar de tu misma web) son muy importantes.

De hecho, en muchísimos lugares puedes encontrarte que el linkbuilding se divide en dos partes: linkbuilding externo (SEO Off Page) y linkbuilding interno (la construcción de enlaces para la interconexión de las páginas y artículos de tu web, dentro del SEO On Page).

Es por eso que en cualquier estrategia de posicionamiento web debes tener muy en cuenta los enlaces internos de tu sitio de forma que esté todo entrelazado lo mejor posible.

¿Qué son los backlinks?

En cuanto a los backlinks, estos se refieren única y exclusivamente a los enlaces que se dirigen a una web distinta de la que proceden dichos enlaces.

Aprovechando el tema, te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas:

A continuación te dejo un enlace externo hacia Wikipedia donde encontrarás más información sobre el linkbuilding y los backlinks.

Gracias a este enlace, Wikipedia cuenta con un backlink desde Bloggeris hacia su página sobre el linkbuilding.

Cuáles son las diferencias entre enlaces nofollow y enlaces dofollow

Pasemos al meollo del asunto.

Ya tenemos claro qué es el linkbuilding y los backlinks, ¿no?

Pues la cosa se complica un poco más. Pero ya verás como sigue siendo fácil y así podrás aprender SEO sin darte cuenta.

Obtener enlaces entrantes es importante tanto para darte a conocer, como para que Google te reconozca como un sitio web de relevancia.

Ahora bien, se pueden distinguir dos tipos de enlaces que, como ya sabrás por el título, se conocen como enlaces dofollow y enlaces nofollow.

A simple vista son iguales; no interfieren con el usuario y ambos te benefician.

Sin embargo, la principal diferencia entre enlaces dofollow y enlaces nofollow radica en si transmiten fuerza, linkjuice, Page Authority (se suele abreviar a PA) o Domain Authority (DA) a la página web de destino.

¿Quieres saber qué diferencias hay entre un enlace dofollow y un enlace nofollow más en detalle para que no te queden dudas? Sigue leyendo.

¿Qué es un enlace dofollow?

Los enlaces dofollow son aquellos enlaces que se suelen poner por defecto, por lo que no necesitas saber cómo se ponen.

No necesitan ningún atributo html especial para colocarlos.

Un ejemplo en html de un enlace dofollow sería:

<a href=»http://webdedestino»> Anchor Test </a>

Para qué sirven los enlaces dofollow

Volviendo al traductor que hay en mí, «follow» significa seguir. Por lo tanto, un enlace dofollow sirve para indicar a las «spiders» de Google que lo sigan y lo rastreen cuando lo detecten en una página web.

De esta forma, la página de destino del enlace recibe autoridad (linkjuice) de la web que la ha enlazado.

Los enlaces nofollow

A diferencia de los dofollow, estos tipos de enlaces se diferencian en su atributo html rel=»nofollow».

Aquí tienes un ejemplo de cómo crear un enlace nofollow en HTML:

<a href=»http://webdedestino» rel=»nofollow»> Anchor Test </a>

Por lo general, los enlaces nofollow se ponen por defecto en la mayoría de foros y en los comentarios de casi todos los blogs y webs.

Además también los puedes colocar añadiendo el atributo rel=»nofollow» tal y como has podido ver en el ejemplo.

La función de los enlaces nofollow

Los enlaces nofollow fueron creados con el objetivo de disminuir el SPAM o la calidad de los enlaces utilizados para este concepto acuñado por Matt Cuttsdirector del departamento contra el spam en web de Google.

La diferencia entre enlaces dofollow y nofollow es principalmente que estos últimos no transmiten Page Rank (PR) o autoridad al destino del enlace (aunque sí lo consumen, gracias por el chivatazo Álvaro Rondón).

Esto se consigue gracias al atributo rel=»nofollow» que indica a las arañas de Google que no sigan dicho enlace, aunque esto no significa que no indexe la página de destino (para eso está el atributo «noindex»).

[thrive_leads id=’1399′]

¿Los enlaces nofollow ayudan al SEO?

Un enlace es un enlace, sea dofollow o nofollow.

Y tanto a Google como a los usuarios nos gustan los enlaces; siempre que estén con sentido y por alguna razón.

Si tienes la posibilidad de obtener un enlace nofollow no te eches atrás. Está claro que no ayudan tanto como un enlace dofollow pero es una buena forma de obtener visitas.

Aunque no se transmita linkjuice, sí tendrás un enlace en el que podrá pinchar cualquiera que lo vea.

La calidad de un enlace es mayor cuanto mayor sea el tráfico que pueda reportarte #SEOHaz click para twittear

Entonces, ¿cuándo usar un enlace nofollow y cuándo un enlace dofollow?

Hablando desde la perspectiva en la que tú creas enlaces salientes hacia otras páginas web, es importante tener en cuenta que utilizar enlaces dofollow no es una mala idea aunque transfieras parte de tu autoridad. De hecho lo normal es que sean dofollow.

Para ello deberás utilizar enlaces dofollow hacia sitios web que sean importantes y de calidad para tus lectores. Entre estos ejemplos podemos encontrar: periódicos y revistas digitales, Wikipedia, páginas web reconocidas, universidades, blogs que sigas y sepas que son de confianza, etc.

En teoría (digo en teoría porque dudo mucho de que esto sea así) si una web enlazada con un backlink dofollow recibe una penalización, la web que la ha enlazado también se verá perjudicada. Esto no ocurrirá con los links nofollow.

De todas formas no deberías preocuparte en exceso de esto porque si pretendes crear un contenido de valor, las webs que enlaces serán buenas.

Por el contrario, si vas a enlazar hacia alguna web de la que no te fíes, siempre será mejor utilizar un enlace nofollow por el bien de tu posicionamiento web. Con otras palabras, con un «nofollow» le dices a Google que no te haces responsable de la calidad (sea buena o mala) de esa web.

Los nofollow también se utilizan en enlaces de afiliado y es más que recomendado tenerlo así. Hasta el propio Google lo recomienda.

¿Es mejor centrarse en obtener solo enlaces dofollow?

Por las características que hemos visto a lo largo del artículo puedes pensar que es mucho mejor que los links que lleven a tu web sean todos dofollow.

Pero la realidad es otra.

Lo ideal es tener una proporción más o menos equitativa entre enlaces dofollow y nofollow. Normalmente en los blogs se suele tener más cantidad de los nofollow si haces comentarios en otros blogs.

Se habla de un porcentaje del 30-40 % para los dofollow y del 70-60 % para los nofollow. Pero ten en cuenta que los algoritmos de Google se actualizan cada poco tiempo, por lo que esta proporción deberías tomarla como algo orientativo. Si tienes un 60 % dofollow y un 40 % nofollow tampoco te va a repercutir negativamente. El caso es que no cante demasiado tener un excesivo número de enlaces dofollow.

Desde hace ya tiempo se ha podido comprobar cómo Google penalizaba a las webs que recibían gran cantidad de enlaces dofollow y cuya proporción estaba muy por encima de los enlaces nofollow.

Además, con la reciente actualización de Google Penguin 4.0, las comprobaciones de Google se harán en tiempo real. Aquellas webs que reciban demasiados enlaces dofollow en muy poco tiempo serán cazadas enseguida.

Es una buena implementación para penalizar a aquellas webs que quieran llegar a las primeras posiciones de Google haciendo «trampas» con el famoso blackhat SEO.

Conclusión

Para mejorar tu posicionamiento web deberás centrarte en el SEO On page por encima de todo.

Pero si quieres implementar una estrategia de linkbuilding deberás tener en cuenta todo lo explicado en este artículo.

No obstante, quiero que te quede claro una cosa: no es tan importante la cantidad de backlinks que tenga una web, sino la calidad de estos.

Siempre será más importante obtener un enlace desde una web de relevancia de tu temática que pueda reportarte tráfico, que tener varios backlinks desde blogs o webs que no tienen nada que ver con tu temática.

Como ya hemos visto a lo largo del post, si quieres subir posiciones en las SERPS (resultados de búsqueda) lo mejor es tener enlaces dofollow y nofollow en una proporción adecuada.

Hay diferencias entre los enlaces dofollow y nofollow pero obtener dichos enlaces siempre será mejor que no tenerlos.

Si quieres tener un negocio online rentable centrado en una localidad, además de aplicar una buena estrategia de linkbuilding, hay que combinarlo con el SEO local.

A modo de resumen, y teniendo claro que ambos tipos son buenos para tu posicionamiento web, te dejo las principales diferencias según sus ventajas y desventajas.

Enlaces Dofollow y Nofollow: diferencias

Links dofollow

Ventajas de los enlaces do-follow

  • Transmiten autoridad a la web de destino (sea externa o interna). Esta transmisión de autoridad se conoce con el nombre de linkjuice.
  • Obtenerlos mejora el posicionamiento web.
  • Poner enlaces dofollow desde tu web hacia otra de relevancia también te ayudará en el posicionamiento aunque le transmitas autoridad.

Desventajas

  • Una cantidad excesiva de este tipo de enlaces es contraproducente y tu web será penalizada por Google.
  • Transmite autoridad (también es una desventaja si es tu web la que los utiliza para enlazar otras).
  • Si pones enlaces dofollow internos (desde tu web hacia otra parte de tu misma web), también se diluirá la autoridad entre la página de origen y la del destino del enlace. Pero esto no tiene por qué ser necesariamente malo.

Enlaces nofollow

Ventajas

  • Siguen siendo enlaces. Aunque no te proporcionen más autoridad, los lectores que vean ese link sí podrán ir hacia tu web. Por lo que aumentarás tu tráfico web de calidad.
  • Puedes utilizarlos para no trasmitir autoridad hacia el destino del link, pero ten en cuenta que esta fuerza sí se consumirá (esto es, la perderás).
  • Te ayuda a no excederte con los enlaces dofollow.
  • Si alguien intenta colarte algún enlace en los comentarios del blog y no te fijaste, al menos no «te chupa» autoridad.
  • Sirve para optimizar el crawl budget; el presupuesto de rastreo que tienen prefijados los bots para rastrear nuestra web.

Desventajas de los links nofollow

  • No transfieren autoridad a su destino pero sí la consumen. Esto es, no te servirá de nada para practicar lo que se conoce como PR sculpting (modificar el flujo del Page Rank o linkjuice mediante los enlaces nofollow a páginas que no interesa que acumulen PR).
  • No ayudan al posicionamiento web de forma tan directa como los enlaces dofollow.

Preguntas frecuentes

1. Si la fuerza de los nofollow se consume, ¿es conveniente poner enlaces internos nofollow por ejempo hacia la página de Aviso Legal?

Sí es verdad que no transmitirías fuerza hacia estas páginas pero la perderías igualmente.

Por lo tanto solo es buena opción para optimizar el crawleo (rastreo de los bots) de tu web. Por ejemplo para páginas como «Aviso Legal» en caso de querer optimizar el rastreo de los bots a páginas más interesantes (no suele hacer falta salvo que sean webs enormes).

2. Si los comentarios de los blogs son nofollow, ¿es mejor quitar los comentarios de mi blog

Para nada, el atributo rel=»nofollow» sirve exactamente para eso. No sabes qué páginas son las que tendrás en comentarios, por eso no quieres que las sigan ni te haces responsable de lo que se encuentre allí.

Pero tienes que tener en cuenta que los comentarios son un factor de los más de 200 factores que influyen en el posicionamiento en Google. Así que te aconsejo NO quitarlos, pierdes más si los quitas que si los dejas.

3. Si con los enlaces (sean dofollow o nofollow) mi página pierde o consume autoridad, ¿es mejor si pongo un número muy reducido de enlaces?

Otra vez la respuesta vuelve a ser no.

En realidad esto no funciona como puede parecer. No por enlazar a más páginas pierdes más autoridad.

Pongamos un ejemplo:

Tu web tiene una autoridad de 100 puntos.

Estos 100 puntos se dividirán entre el número de enlaces dofollow que pongas. Si pones 10 enlaces, cada enlace recibirá 10 puntos (en realidad es un poco menos, pero vamos a simplificarlo); si pones 5, recibirá 20 puntos.

Salvo que no haya ningún enlace en tu web (ni en imágenes, sidebars, menús, etc.), la autoridad de tu web se traspasará o se consumirá.

3.1 Continuando con el ejemplo…¿y si alguno de esos enlaces son nofollow?

Los enlaces nofollow NO dan más fuerza a los dofollow. Consumen el page rank.

Si de 10 enlaces que teníamos en el ejemplo anterior, 5 son nofollow. Cada enlace sigue valiendo 10 puntos, sin embargo, los 50 puntos de los enlaces nofollow se perderán y no irán a ningún sitio.

Esto es un punto que quiero que te quede claro. Hasta hace no mucho se seguían utilizando los nofollow para hacer Page Rank Sculpting, esto es, para manipular el flujo de la autoridad impidiendo que esta pasara a ciertas páginas para que dé más fuerza a otras.

En otras palabras, en términos de linkjuice o autoridad, de nada sirve poner un nofollow a una página como la de «Contacto» o «Acerca de» o «Aviso Legal».

Con esta imagen de ejemplo entenderás qué es lo que realmente pasa con la autoridad con los enlaces:

enlaces dofollow y nofollow pagerank

Si una web con 100 puntos saca 4 enlaces, cada enlace conlleva 25 puntos. Si uno de estos enlaces es nofollow, esos 25 puntos se pierden y no sirven para aumentar la autoridad que recibirán los otros 3 enlaces.

Eso sí, para la optimización del crawl budget (presupuesto de rastreo de los bots) sí que pueden ser interesantes los enlaces nofollow. Pero salvo que tengas una web enorme no deberías preocuparte de esto.


Y hasta aquí el artículo sobre las diferencias entre enlaces dofollow y nofollow.

Pero esto no acaba aquí, ahora te toca a ti responderme en los comentarios.

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Qué tipo de enlaces estas utilizando? ¿Tienes alguna pregunta más que no haya resuelto?

¿Has mejorado la posición en las SERPs gracias a estos consejos?

¡Nos leemos!