Elegir la mejor plantilla WordPress para tu blog o web es una decisión muy importante a la que hay que dedicar mucho tiempo para dar con la adecuada. Pero no te preocupes, en este artículo quiero contarte los puntos fundamentales que debe tener todo «Theme» para que sepas cómo elegir la mejor plantilla de WordPress ahorrándote muchas horas y dolores de cabeza.
Porque a la hora de iniciar un proyecto online, ya sea con una web o con un blog, es normal pasar por unos cuántos quebraderos de cabeza hasta dar con las elecciones que mejor encajan con tus gustos y a la vez ofrecen las funcionalidades que necesitas. Así que si podemos evitar unos cuantos, mejor, ¿no?
Si bien en este blog ya hemos hablado de otros aspectos básicos y fundamentales a la hora de crear un blog o web – como escoger un buen nombre de dominio, acertar con la elección del hosting, o seleccionar los plugins gratuitos más esenciales para WordPress – hoy vamos a centrarnos en la elección de la plantilla o tema de WordPress, que es otro de los puntos donde muchísima gente se estanca.
Eso sí, antes de comenzar con el contenido del artículo, quiero que tengas claro que nos estamos centrando en WordPress.org. Así que si no tienes claro si deberías crear un blog profesional, siempre puedes probar a hacer un blog gratis.
Ahora sí, ¡vamos allá!
Contenidos del Post [Ocultar]
- Las claves para elegir la plantilla WordPress perfecta
- 1. Diseño Adaptable a otros dispositivos (Responsive Design)
- 2. Tipos de Plantillas de WordPress: elige la que mejor encaje con tu web
- 3. Elige un tema de WordPress que sea fácilmente personalizable
- 4. Plantillas WordPress optimizadas para el SEO
- 5. ¿Carga rápido?
- 6. Actualizaciones periódicas y buen soporte técnico
- 7. Elegir un tema gratis o de pago
- 8. Asegúrate que soporta varios idiomas
- 9. Puntuaciones y opiniones positivas de otros usuarios
- Conclusión: Mejores plantillas WordPress
- Consejos finales para elegir la mejor plantilla WordPress
Las claves para elegir la plantilla WordPress perfecta
1. Diseño Adaptable a otros dispositivos (Responsive Design)
Se dice que alrededor de un 25% de las visitas que llegan a una web provienen de dispositivos diferentes al ordenador.
Personalmente me parece que se queda corto ya que mes a mes el uso del móvil para visitar webs está aumentando. De todos modos, un 25 % es un cuarto del total de visitas y no hay que descuidarlo.
Para ello, hoy en día puedes encontrar multitud de temas de WordPress que cuentan con un diseño que se adapte perfectamente a las diferentes pantallas de otros dispositivos electrónicos como tablets o smartphones.
Es un punto tan importante que no es de extrañar que Google lo tenga muy en cuenta en el posicionamiento web. Así que es un requisito indispensable a la hora de elegir una buena plantilla WordPress para tu sitio web.
Tanto las plantillas de Studiopress (aquí encontrarás el tema de WordPress que yo uso) como las de ElegantThemes, son 100% responsive.
2. Tipos de Plantillas de WordPress: elige la que mejor encaje con tu web
Lo primero que debes tener claro es que no todos los temas para WordPress son óptimos para lo que realmente buscas o lo que tienes en mente.
Hay diferentes plantillas para WordPress (o temas) para diferentes usos y es por ello que deberías tener claro lo siguiente:
- Qué tipo de contenido vas a publicar: noticias, artículos, fotografías, vídeos, reviews, objetos para vender…
- El estilo de tu web
En cuanto al estilo de una web podemos encontrar los siguientes:
- Tienda Online: si tu objetivo es vender productos a través de internet, será mejor elegir una plantilla WordPress dedicada a tal fin. Aunque si también vas a escribir un blog o no quieres centrar toda la web en la tienda online siempre puedes elegir otra plantilla e instalar el plugin Woocommerce.
- Blog profesional: como el de esta web. El mejor CMS para este tipo es WordPress así que necesitas una plantilla para WordPress que contenga las funcionalidades necesarias para tener un blog donde se dispongan los artículos por orden de publicación.
- Portfolio: Este tipo de temass van más enfocadas a fotógrafos o artistas. En lugar de tener el típico blog, se centraría en galerías de imágenes o vídeos donde exponer las creaciones.
- Venta de Servicios: Además de los aspectos anteriores, algunas plantillas o temas cuentan con la posibilidad de implementar Landing Pages destinadas a captar clientes.
- Magazine o periódico: «Themes» con formato adaptado para mostrar titulares, noticias y secciones como si de una revista o periódico online se tratase.
- Vídeos: Si te vas a enfocar en el contenido audiovisual deberás escoger plantillas enfocadas en dar el protagonismo a los vídeos.
- De Empresa: Suelen ser plantillas algo más clásicas como las típicas webs estáticas de empresa. Además suelen incluir un slider o carrusel de imágenes en el inicio de la web.
Desde mi experiencia, si no vas a centrarte en una tienda online y vas a escribir artículos, te aconsejo elegir plantillas del tipo blog profesional.
Las buenas plantillas para WordPress de este tipo te permiten añadir otras funcionalidades como portfolios, landing pages, o pequeñas tiendas online.
3. Elige un tema de WordPress que sea fácilmente personalizable
En este caso pueden darse dos situaciones.
Si vas a contratar a un diseñador web elige una plantilla de WordPress que te guste y donde el resultado mostrado en las «demos» sean más o menos lo que pretendes conseguir. El diseñador web se encargará de poner todo a tu gusto.
Nota: si me contratas a mí te regalo un tema de Studiopress.
Si eres de lo que prefiere hacer todo por sí mismos aunque les lleve más tiempo, te aconsejo elegir una plantilla que se acerque lo máximo posible a lo que buscas para no tener que modificarla casi.
En este punto quiero aconsejarte la conocidísima plantilla Divi de Elegant Themes por su facilidad de personalización.
[thrive_leads id=’1399′]
¿Qué es lo que necesitas en tu web?
Tanto si vas a hacer todo tú como si contratas a alguien, debes tener claro qué elementos quieres que tenga tu web o blog.
Cuantos más elementos que necesites vengan predeterminados con la plantilla WordPress mucho mejor. Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Sidebar o Barra lateral: ¿una o dos? ¿a la izquierda o a la derecha?
- Widgets: ¿quieres widgets en la portada y en el footer? ¿o solo en la barra lateral?
- Botones a las redes sociales.
- Listados de objetos y precios: ¿vas a vender productos?
- Galerías de fotos: si vas a dar importancia a las imágenes será primordial tener una galería.
- Colores personalizables: ¿está la plantilla en diferentes colores? Si no tendrás que modificarlos manualmente.
- Landing Pages: si buscas vender productos, los temas con este tipo de páginas y sistemas «Call to Action» o Llamadas a la acción son fundamentales.
4. Plantillas WordPress optimizadas para el SEO
Este tema es otro de los puntos que considero más importantes.
Puedes encontrar plantillas con un estilo único y muy bonito pero que muestren el mismo contenido en dos sitios o páginas diferentes, otras que tengan algún fallo como menús dobles, textos inmodificables o algún defecto en el código que te supondrá un gran problema a la hora de posicionar tu web en Google.
Si WordPress ya está optimizado para el SEO, además puedes encontrar plantillas que están especialmente optimizadas para este cometido. Esto se traduce en mejor posicionamiento y mayor número de visitas solo por la elección de un buen theme WordPress.
Las plantillas de Studiopress con el framework de Génesis están optimizadas para el SEO.
5. ¿Carga rápido?
Siguiendo la estela del punto anterior, no debes descuidar la velocidad de carga de tu web.
Esto influirá tanto en el SEO como en la experiencia de usuario.
Así que busca un theme que te guste pero que no esté sobrecargada de elementos y detalles que harán muy lentos los tiempos de carga de tu web.
Por lo general, las mejores plantillas WordPress cuentan con una versión «demo» donde puedes trastear y ver si carga rápido o lento. Si sigues leyendo al final encontrarás unos cuantos consejos.
6. Actualizaciones periódicas y buen soporte técnico
Si eliges una buena plantilla tendrás actualizaciones cada cierto tiempo donde se corregirán errores, se mejorarán algunos aspectos e incluso se añaden funciones extra.
Studiopress y Elegant Themes actualizan sus plantillas WordPress con cierta regularidad.
Ten en cuenta este punto porque internet está en constante evolución y una plantilla que no se actualiza es señal de que no es muy buena.
Por otro lado, una plantilla WordPress que se precie debe tener un buen soporte técnico detrás (normalmente en inglés) donde podrás resolver tus dudas en la modificación de cualquier elemento.
Además, muchas empresas dedicadas a crear plantillas para WordPress disponen de documentación en vídeo para sus clientes donde explican a modo de tutorial las funcionalidades más importantes del theme.
7. Elegir un tema gratis o de pago
Este tema lo tengo bastante claro.
No escatimes en la elección de la mejor plantilla para tu web o blog, y déjame decirte que ninguna gratuita lo es.
Hay muchísimos temas de WordPress gratis pero, además de ser bastante simples, las funcionalidades y opciones de personalización dejan mucho que desear.
Por no hablar de que habrá muchas otras webs o blogs con la misma plantilla WordPress, así que serán casi idénticos al tuyo si te decantas por la opción gratuita.
Tampoco conviene utilizar una plantilla WordPress gratuita y posteriormente cambiar a una de pago. ¿Sabes los problemas que dan y el tiempo que se tarda en traspasar todo de un tema gratuito a otro de pago sin errores? Ya te lo digo yo: es una odisea.
Es por todo esto que te aconsejo comprar una plantilla de WordPress premium.
Una plantilla premium suele rondar entre los 30 y 70€; y te aconsejo que no ahorres en esto y elijas el tema de pago que mejor se adapte a lo que necesitas.
8. Asegúrate que soporta varios idiomas
Por lo general, en una plantilla es prácticamente todo personalizable. Pero he llegado a ver blogs y webs en español con algunos fragmentos en inglés (o en otros idiomas) que quedan bastante mal.
En algunas plantillas de WordPress corregir esto puede ser bastante difícil si no se controla mucho del tema.
Si investigas un poco entre blogs, estoy seguro de que te encontrarás en más de un sitio web con fragmentos en inglés como «Leave a comment» o «Read More», «Learn More», «Clic Here», «More Information», etc.
No solo queda mal si no que da un aspecto bastante descuidado a tu blog o web y estoy seguro de que perderás algún que otro cliente o lector por culpa de esta tontería.
Así que desde un principio asegúrate de que no tendrás este problema.
9. Puntuaciones y opiniones positivas de otros usuarios
Esto no podía faltar.
No te enamores de una plantilla hasta que leas las opiniones y valoraciones de los demás usuarios.
Una buena plantilla que se precie no ocultará sus cientos de comentarios y puntuaciones positivas.
Viendo la cantidad de puntuaciones y opiniones puedes hacerte una idea del número de clientes satisfechos gracias a esa plantilla.
En este caso, sin ninguna duda las plantillas de Studiopress y de Elegant Themes son las que mejor puntuación tienen, llegando a ser de las plantillas de pago de WordPress más utilizadas.
Un dato a tener muy en cuenta.
Conclusión: Mejores plantillas WordPress
Ya has podido ver los requisitos y aspectos fundamentales para elegir la mejor plantilla de WordPress para ti.
Te habrás fijado que he nombrado varias veces a Studiopress y a Elegant Themes, y no lo hago porque sean enlaces de afiliado (que lo son), sino porque realmente sé que tienen todo lo que una plantilla de WordPress necesita.
Recuerda que si estás buscando los mejores temas WordPress debes tener en cuenta todo lo que hemos visto aquí y esto debe adaptarse además al objetivo de tu proyecto y al diseño web que quieras darle.
Además de contar con todos los aspectos que he explicado anteriormente, el Framework Génesis de StudioPress es considerado el top 1 en estos momentos. Y Divi de Elegant Themes se considera la mejor plantilla para personalizar por gente que no conoce mucho de código ni de diseño web.
Así que, desde mi opinión (y la de la mayoría de profesionales) las mejores plantillas WordPress son premium y son:
- Génesis + tema hijo de StudioPress
- Divi
- GeneratePress (también tienes una versión limitada gratuita de este theme WordPress).
No obstante, he escrito un artículo con las mejores plantillas de WordPress de calidad y optimizadas para SEO tanto gratis como de pago.
Si aun así prefieres utilizar una plantilla gratuita aquí te dejo el nombre de las mejores plantillas WordPress gratis (pero ten en cuenta que tarde o temprano tendrás que cambiar a un theme premium si quieres que el proyecto siga creciendo): OceanWP, Storefront y Astra.
Consejos finales para elegir la mejor plantilla WordPress
Si aún no lo tienes claro te dejo unos cuantos consejos finales para que te decidas de una vez por todas.
Visita los blogs o webs de tu temática
Cotillear a tu competencia o a webs relacionadas con lo que pretendes conseguir es una buena forma de coger ideas o incluso de usar la misma plantilla para WordPress que ellos usan.
Incluso no solo a las de tu competencia. Si ves alguna web que te guste no dudes en usar su misma tema.
Aquí te dejo un artículo con diferentes métodos para detectar qué plantilla de WordPress está utilizando la web que introduzcas. Además también puedes detectar alguno de los plugins que utilizan.
Gástate el dinero una vez en la plantilla para WordPress correcta
Piénsatelo bien.
Ya hemos visto que una plantilla gratuita no es una opción así que escoge bien entra las plantillas de pago (premium).
¿Vas a cambiar de plantilla WordPress cada cierto tiempo o prefieres usar un mismo tema para siempre?
Por lo general se utiliza una única plantilla WordPress para siempre o durante muchos años así que elige bien entre las que tengas para gastarte el dinero una única vez.
Si eres de los que les gusta cambiar de tema de WordPress cada cierto tiempo, intenta escoger las plantillas o temas de una única empresa para beneficiarte de descuentos o para tener todas las plantillas por el precio de una cada año.
Así no tendrás problemas en cambiar de plantilla si una no te ha convencido.
Diseño Vs Funcionalidad
No te dejes engañar por una plantilla impresionantemente bonita si luego no ofrece lo que necesitas para tu web.
Además, las versiones que muestran en la versión «demo» suelen ser demasiado llamativas para captar tu atención y que te fijes menos en los otros aspectos que ya hemos comentado más arriba.
Elige siempre antes una plantilla WordPress funcional por encima de su diseño. Siempre podrás contratar a un diseñador web (o personalizar la plantilla tú mismo); pero añadir una función que no tiene puede ser un problema.
Me he llegado a encontrar plantillas para portales de noticias o para blogs en las que era imposible poner comentarios (muy importantes en este tipo de webs) porque no tenían esa funcionalidad.
Hasta aquí el artículo de esta semana.
Si aún no te ha bastado con esta superguía para elegir el tema WordPress perfecto para tu web o blog, te he recomendado tres sitios webs con las que considero las mejores plantillas para WordPress que existen.
¿Crees que hay alguna plantilla mejor que las que he puesto?
¿Hay algún punto crucial que añadiría a la lista?
Coméntame tus dudas e ideas y suscríbete si te ha gustado. Es gratis y te regalo el ebook «Cómo crear un blog y no morir en el intento».
¡Nos leemos!