Comenzando el año por todo lo alto – Informe mensual Enero 2018

- Si es de tu interés este artículo, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.

Comenzando el año por todo lo alto – Informe mensual Enero 2018

 

informe mensual de bloggeris enero 2018

Madre mía, ¡cómo pasa el tiempo y en nada Bloggeris ya habrá cumplido su segundo año!

*David…¡céntrate!*

Como iba diciendo, nuevo informe mensual que, comparado con el mes pasado donde las cosas empeoraron un poquillo, no ha ido para nada mal.

Artículos publicados en Enero

Este mes he vuelto a publicar solo dos artículos, no obstante, he traído como invitado al blog un crack del SEO que ha dejado un artículo digno de él. Te dejo con la miel en los labios así que si quieres saber quién es tendrás que leer el artículo en cuestión

Estadísticas y Google Analytics

Vamos a una de las partes que más interesa tanto a bloggers expertos como a SEOs y blogger principiantes: las visitas de un blog.

informe mensual enero 2018 bloggeris

Sin tan siquiera fijarse en los porcentajes, se aprecia claramente el crecimiento de Enero.

Y ¡Boom! ¡Otra vez tenemos récord en visitas!

Si en el informe mensual de diciembre estaba preocupado por un bajón en visitas del 8 %, ¡este mes se han superado las 51 000 sesiones frente a las 31 347 del mes pasado! O lo que es lo mismo ¡más de 1655 visitas diarias!

Se dice pronto, pero un aumento del 63 % es muy pero que muy bueno. Veremos cuántas de estas visitas llegan desde Google.

Imprescindible: ¿Quieres aprender a analizar las visitas de tu web? Aquí tienes el Tutorial de Google Analytics paso a paso

No todo es bueno al 100 %, pero las estadísticas que han bajado no lo han hecho mucho. Lo normal es que se mantengan en un rango y algún mes suban y otro bajen. De momento no estoy preocupado por ello, y tener una duración media de 1:31 minutos por visita me parece una buena cifra.

Fuentes del tráfico web

fuentes de tráfico web 2018 enero

Una vez más, prácticamente todo el tráfico del blog viene desde Google y otros buscadores.

Hace un par de meses superamos las 30 000 visitas desde Google, pero este mes me ha llamado bastante la atención el aumento de las visitas orgánicas hasta hacer nuevo record superando las 40 000 procedentes de los buscadores.

Un crecimiento brutal del que estoy bastante orgulloso ya que me encanta trabajar el SEO y es a lo único que dedico tiempo a la hora de captar visitas.

Veamos si el crecimiento también se ha notado en otras estadísticas.

Otras estadísticas del blog en Enero

– Comentarios669 (+61 comentarios en este mes). 18 comentarios más respecto a los conseguidos en diciembre.

Prácticamente la mitad del total son comentarios míos solucionando dudas y demás pero me alegra ver como mes a mes los comentarios y la participación de los lectores va aumentando que es de lo que se trata.

– Suscriptores activos en total: ¡1002 suscriptores activos! 167 suscriptores en este mes. ¡Nuevo récord de suscriptores captados en un mes y además, superada la barrera de los 1000 suscriptores! Una media de más de 5 suscriptores diarios en Enero en mi lista de suscriptores de Mailrelay. (En el enlace tienes una guía de esta plataforma gratuita de email marketing).

Teniendo en cuenta que el blog no tiene ni dos años y que no hago nada más para captar suscriptores que escribir en el blog estoy muy contento con el crecimiento. Aunque también hay que reconocer que el plugin que utilizo ayuda bastante (aquí tienes una guía sobre Thrive Leads, el plugin del que hablo que te deja cajas de suscripción como la que ves aquí abajo).

[thrive_leads id=’1399′]

Conclusiones

Sin duda alguna, hasta la fecha lo que más cuesta en un blog son los inicios. Pasar el primer año trabajando a tope a pesar de no llegar a mucha gente es crucial para luego poder llegar a estas cifras.

Sé que no son cifras especialmente altas comparado con los blogs top de mi temática pero siendo un nicho tan competido como es el marketing online, creo que se puede llegar a mejores resultados en blogs de otra temática.

En cuanto a mis objetivos con el blog, desde hace unos meses trabajo en un buen proyecto por lo que Bloggeris se ha convertido en un hobby más que en un modo de ganarme la vida, algo que hace que me lo pueda tomar de forma más relajada y aun así seguir viendo crecimiento.

Viendo las visitas actuales y teniendo en cuenta la cantidad de suscriptores que se ha alcanzado, un blog en este punto puede aumentar muchísimo más sus ingresos tanto con servicios (como ofrecía yo no hace mucho) como con tiendas online o venta de libros o ebooks.

No obstante, sin duda alguna en un blog con buena cantidad de visitas lo que más triunfa son los infoproductos y en especial los cursos online. Es decir, con una buena campaña de captación y con un buen volumen de visitas se podría crear un curso online en formato de varios videos que tendría una buena acogida y que llegarían a aumentar los ingresos de forma considerable.

Y esto no lo digo por ser suposiciones mías, sino que solo hace falta buscar un poco entre los blogs más reconocidos (en especial en la temática de este blog) donde se amasan grandes cantidades de dinero con cursos de este tipo y mentorías.

Y me preguntarás: «David, si tienes tan claro que ganarías mucho más dinero si hicieras algún curso para tus lectores, ¿por qué no lo haces?»

Y yo te respondo. No lo hago por varios motivos como que ya hay una gran cantidad de cursos de este estilo o que conlleva un gran trabajo (aunque es verdad que una vez lo hayas hecho el dinero irá llegando mes a mes).

Pero sinceramente, mi principal motivo es que no lo necesito. Tengo mi trabajo, soy feliz con lo que hago, disfruto de mi familia y seres queridos, y si después de todo eso encima puedo aportar ayuda con este blog a modo de hobby mejor que mejor.

Pero a día de hoy no tengo la necesidad de focalizar todo mi tiempo y esfuerzo en crear un curso muy bueno para ganar más dinero.

Ten en cuenta que he dicho «crear un curso muy bueno» y esta es mi última reflexión de este post.

Porque sí, hay que tener mucho cuidado con la elección de los cursos. Hoy en día, y muchísimo más en internet, hay que tener cuidado con los «listos» o «vende humos«; aquellos que crean cursos copiados de otros cursos (o de otros blogs donde está esa información de forma gratuita) o sin nada nuevo que aportar que no sepa ya el alumno e incluso he llegado a ver webinars regrabados que publicitan como que son en directo y lo ponen en modo automático mes tras mes engañando a los asistentes. Así que si estás decidido a hacer algún curso de algún blog primero investiga y compara con otros cursos.

¡Nos leemos!